El papel del Videojuego de Realidad Virtual Aumentada en la apropiación de entornos fuera de pantalla

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56162/transdigital39

Palabras clave:

Realidad Virtual Aumentada, Videojuego, Etnografía virtual, Espacio público

Resumen

La realidad virtual se ha convertido en una herramienta valiosa para diversas actividades y servicios en la sociedad, por ejemplo, paseos y recorridos virtuales. Por su parte, el juego digital tambie?n se ha vuelto un importante aliado para mu?ltiples campos como las artes, la cultura y la educacio?n, debido en buena medida a sus elementos interactivos y participativos. Resulta importante comprender el desafi?o que implica el actual cruce entre ambas tecnologi?as (virtualidad e interactividad) dentro de un mismo dispositivo de juego digital, asi? como las oportunidades que emergen en la sociedad respecto a su empleo al interior de diversos entornos. De esta manera, el presente trabajo tiene por objetivo analizar los usos de la realidad virtual de tipo aumentada por parte de sus usuarios con la finalidad de comprender como es que dicha tecnologi?a incide en la manera en la que son ocupados y experimentados distintos entornos fuera de pantalla. Mediante un ana?lisis teo?rico-metodolo?gico de corte etnogra?fico-virtual se logro? determinar que, entre otras cuestiones, gracias al empalme de dos fuentes de informacio?n (fi?sica y digital) dentro del videojuego la ciudad se vuelve ma?s integral y abierta en el sentido en que, el dispositivo de juego digital permite, entre otras cuestiones, la participacio?n colectiva de unos determinados actores sociales, quienes experimentan esos entornos logrando amplificar sus capacidades espaciales, cognitivas y expresivas, articulando asi? novedosas mediaciones dentro y a trave?s de ellos, las cuales van desde una apropiacio?n cultural distinta hasta el uso de unas particulares herramientas tecnolo?gicas para extender su experiencia.

Biografía del autor/a

David Cuenca, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Miembro fundador del Centro Iberoamericano de Investigación en Industrias Creativas, CIIIC A.C. Miembro fundador del Grupo de investigación en videojuegos e industrias creativas, La Finisterra, FCPyS UNAM. Miembro asesor del Círculo de Estudios Interdisciplinarios sobre la Condición Humana y el Discurso Multimodal, CEIHDIS UNAM. Miembro del Padrón de Tutores del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

 

 

Citas

Bartle, R. (2004). Designing virtual worlds. Indianapolis: New Riders publishing.

Baudrillard, J. (1994). Cultura y Simulacro. Barcelona: Kariós.

Baudrillard, J. (1997). Art and artefact. London: Sage Publications.

Baudrillard, J. (2000). The perfect crime. London. Editorial Verso.

Bell, M. (2008). Toward a definition of virtual worlds. Journal of cultures of virtual worlds, 1(1).

Boulaghzalate, H. (2014). Espectros de lo real. Virtualidad y mundos posibles en la literatura y el cine posmodernos. Tesis de doctorado en Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Barcelona.

Cadavid, G. (2009). Etnografía virtual: exploración de una opción metodológica para la investigación en entornos virtuales de aprendizaje. Revista Q de la Universidad Pontificia Bolivariana, 3(6).

Cuenca, D. (2020). Para leer los videojuegos. ¿Qué son y por qué están cambiando al mundo? México: Tintable.

Darley, A. (2002). Cultura visual digital. Espectáculo y nuevos géneros en los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

Deleuze, G. (1999). Diferencia y Repetición. París: PUF.

Estrella, C. (2011). Antropología de los mundos virtuales. Avatares, comunidades y piratas digitales. Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

Hine, C. (2009). Etnografía virtual. Barcelona: Editorial UOC.

Levis, D. (2013). Los videojuegos, un fenómeno de masas. Buenos Aires: Sivel

Lévy, P. (1999). ¿Qué es lo virtual? Barcelona: Paidós.

Manovich, L. (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la nueva era digital. Barcelona: Paidós.

Manovich, L. (2013). El software toma el mando. Bloomsbury: Editorial Advisory Board - UOC Press.

Mojang (2011). Minecraft. Mojang.

Mosquera, M. (2008). De la etnografía antropológica a la entografía virtual. Revista venezolana de Antropología y Sociología, 18(53).

Niantic Labs. (2016). Pokémon Go. Nintendo.

Rockstar Games (2004). Grand Theft Auto san Andreas. Rockstar Games.

Ryan, M. (2004). La narración como realidad virtual. La inmersión y la interactividad en la literatura y en los medios electrónicos. Barcelona: Paidós.

Sánchez, J. (2019). ¿Podría “Assassins’s Creed” ayudar a reconstruir Notre Dame? Diario abc.es. 24 de abril de 2019. Disponible en https://www.abc.es/tecnologia/videojuegos/abci-podria- assassins-creed-ayudar reconstruir-notre-dame 201904171214_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F. Consultado el 20-05- 2020.

Ubisoft Montreal (2007). Assassin ́s Creed. Ubisoft.

Cuenca2020

Descargas

Autor de correspondencia

El autor de correspodencia se identifica con el siguiente símbolo: *

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

Cuenca, D. (2020). El papel del Videojuego de Realidad Virtual Aumentada en la apropiación de entornos fuera de pantalla. Transdigital, 1(2). https://doi.org/10.56162/transdigital39

Número

Sección

Artículo científico

Categorías